Estimados docentes: Este año el mes de octubre será diferente. La multitudinaria procesión religiosa del Señor de los Milagros, una de las más conocidas en el mundo entero, ha sido comprensible y necesariamente cancelada por las autoridades peruanas debido al riesgo de contagio que posee tal aglomeración de personas. El tradicional mar de hábitos morados será visto por televisión y las oraciones de los devotos se realizarán en la Iglesia de las Nazarenas, casa de la imagen y de las sagradas andas, que cada año recorrían las principales calles del centro histórico de Lima.

Muchas familias limeñas han cultivado un culto muy sensible y cercano con esta tradición que combina elementos religiosos católicos con la cultura afroperuana derivada de los descendientes de esclavos y el profundo mestizaje que se dio durante la colonia y el virreinato. Más allá de las convicciones y los credos comprometidos, era emocionante ver el paso del anda, decorada con ofrendas, escuchar los cánticos y las bandas de música, oler los inciensos y oír los fuegos artificiales. Así son las tradiciones, dan identidad a los pueblos. Y los unen.

Pero, a falta de la procesión en calles y avenidas, tenemos el Museo del Señor de los Milagros que contiene material fotográfico de enorme calidad y una amplia colección de objetos relacionados a todos los detalles que conforman esta entrañable tradición. Aun cuando están sus puertas cerradas por la pandemia, podemos conocerlo a través de internet.

Aquí les dejamos una Galería de Imágenes de este museo, ubicado en la cuadra 5 del Jirón Huancavelica, en Lima.

EL LINK

https://rpp.pe/lima/actualidad/el-senor-de-los-milagros-historia-y-tradicion-noticia-303604

EL DATO

  • El color morado: Los hábitos son de color morado, ya que al lado de la capilla del Señor de los Milagros se le dio un espacio a una congregación de nazarenas. Las religiosas usaban túnicas moradas, y sin que nadie se lo solicitase, decidieron cuidar la imagen del ‘Cristo Morado’. Por eso, también se le llama ‘Señor de las Nazarenas’.
  • El dulcísimo turrón: La tradición de comer turrón de Doña Pepa en el mes de octubre nació por Josefa Marmanillo. Ella fue una esclava cocinera del siglo XVIII que sufría de parálisis en los brazos. Al escuchar los rumores del ‘Cristo de Pachacamilla’ decidió ser una devota. Pasó el tiempo, ella se recuperó y en agradecimiento, preparó este rico dulce para los fieles en cada salida del ‘Cristo Morado’.
  • Una procesión multitudinaria: La procesión del Señor de los Milagros es considerada una de las más grandes del mundo. Esta manifestación católica tiene una asistencia de más de 40 mil personas cada año. En 2005, el Vaticano designó nombrar al Señor de los Milagros como Patrón de los Peruanos Residentes e Inmigrantes por su gran popularidad.
  • La primera procesión: La primera procesión del Señor de los Milagros fue hace 326 años, en 1687. Fue realizada en una tarde del 20 de octubre luego de dos terremotos de 8.5 grados y un maremoto. Decidieron realizarla ese mismo día, debido a que varias veces la imagen del ‘Señor de los Temblores’ había sobrevivido terremotos y querían su protección.
  • La Hermandad: La asociación religiosa ‘Hermandad del Señor de los Milagros’ tiene más de 5 mil miembros que se involucran con la procesión. Estos están repartidos en veinte cuadrillas (encargadas de cargas el anda), cantoras, sahumadoras y hermanos honorarios (benefactores de la tradición).

Fuente: Publimetro.pe

Baúl Docente

Baúl del Docente es un weblog que selecciona, verifica y publica recursos educativos online para uso libre de profesores de habla hispana.

Ver todas las publicaciones

1 comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Arrastre para verificar

  • Benito de Angola, pinto’ la imagen, en la zo
    na de Pachacamilla, un fuerte sismo, 1655,
    hizo q’ se derrumbara cientos de casas, mi
    les de víctimas, sin embargo, el débil muro
    de adobe, donde yacia la imagen del Señor
    de los Milagros permaneció intacta…, el mu
    seo, contiene material fotográfico de cali
    dad y objetos q’ conforman esta tradición.

Suscribase gratis al boletín electrónico